Las mujeres en las huelgas
El origen de las mujeres que luchan por sus derechos humanos se remonta a principios de 1900, cuando grupos de mujeres progresistas, organizaciones políticas con conciencia de clase y sindicatos en Estados Unidos y Europa se reunieron para discutir los problemas de las mujeres en torno a la desigualdad económica y los derechos de voto de las mujeres.
El 8 de marzo de 1908, 15.000 mujeres marcharon por la ciudad de Nueva York reclamando horarios más cortos, mejores salarios y derechos de voto.
Durante la Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas en Copenhague, Dinamarca, en 1910, se propuso que la idea del Día Internacional de la Mujer fuera un día para la celebración de la mujer y para que exigieran su derecho a trabajar, votar, ocupar cargos públicos y poner fin a la discriminación.
Durante la Primera Guerra Mundial y la campaña popular por la paz, las mujeres rusas celebraron su primer Día Internacional de la Mujer en febrero de 1913. Más tarde ese año, a continuación de varias deliberaciones, se transfirió al 8 de marzo. Desde entonces, ha permanecido como la fecha global para el Día Internacional de la Mujer. El 8 de marzo de 1917, miles de mujeres rusas comenzaron un paro por “el pan y la paz" en respuesta a la muerte de más de 2 millones de soldados rusos en la Primera Guerra Mundial.
Las Naciones Unidas celebraron el Día Internacional de la Mujer por primera vez en 1975. En diciembre de 1977, la Asamblea General aprobó una resolución en la que se proclamaba un Día de las Naciones Unidas para los Derechos de la Mujer y la Paz Internacional que los Estados miembros debían observar cualquier día del año, de conformidad con sus tradiciones históricas y nacionales.
El Día Internacional de la Mujer es la historia de las mujeres comunes y corrientes como creadoras de la historia; tiene sus raíces en la lucha que iniciaron las mujeres trabajadoras que buscaban participar por igual en la sociedad, en igualdad de condiciones con los hombres.
Cada 8 de marzo, el día marca un llamado a la acción. No podemos pensar en un día más apropiado que el Día Internacional de la Mujer para convocar un paro como un homenaje a nuestras hermanas que vinieron antes de nosotros y nosotras y reclamaron sus derechos a través de protestas y huelgas.
En un esfuerzo por aprender del pasado, hemos recopilado 40 ejemplos de huelgas políticamente significativas en varias partes del mundo en la siguiente publicación “Un altruismo peligroso: cómo aprender de los paros”, y reflexionamos sobre las lecciones que pueden serles útiles a los movimientos populares para futuras acciones políticas.